Historia del bordado japonés: lo que me inspira

bordado japonés

El bordado japonés como fuente de inspiración 

El bordado japonés es mucho más que una técnica decorativa. Es una filosofía de vida que valora el ritmo pausado, la conexión con el material y la precisión en cada puntada. En mi recorrido como diseñadora textil y artesana, esta tradición ancestral ha sido una fuente constante de inspiración. Su elegancia contenida y la profundidad simbólica de sus motivos me han ayudado a conectar con la esencia del arte textil, dotando de identidad a cada una de mis piezas textiles únicas. 

Orígenes del bordado japonés: la tradición del Sashiko 

Hablar del bordado japonés es hablar del Sashiko, una técnica originaria del Japón rural que comenzó como una forma de reforzar y reparar las prendas de trabajo. Con el tiempo, este método funcional se transformó en una expresión artística, con diseños geométricos repetitivos y una estética sobria pero poderosa. Cada punto cuenta una historia y refleja una forma de entender el mundo basada en el equilibrio, la repetición y la armonía. 

Desde el primer momento en que tomé una aguja para practicar Sashiko, supe que había encontrado una disciplina que conectaba con mi propia visión del diseño textil: un enfoque consciente, meditado, profundamente arraigado en el hacer manual. Este descubrimiento transformó mi forma de crear y de enseñar en los talleres creativos que imparto.

El bordado japonés en Teresa Entretejidos 

En Teresa Entretejidos, esta técnica ocupa un lugar muy especial. La he integrado en múltiples proyectos y colecciones de diseño exclusivo Teresa Entretejidos, ya sea en pañuelos, caminos de mesa, portadas de libretas bordadas o incluso en piezas experimentales de bordado sobre papel. Pero más allá del resultado, lo que más me mueve a seguir explorando el Sashiko es su capacidad para conectar a las personas con el presente. 

Muchos de quienes participan en nuestro estudio de bordado encuentran en el bordado japonés una vía para reconectar consigo mismos. La repetición de las puntadas, la atención plena que requiere, el contacto con materiales naturales como el algodón o el lino… Todo en esta técnica invita a la calma. Por eso, nuestros talleres creativos en Madrid ofrecen un espacio para respirar, aprender y disfrutar del proceso. 

Lo que me inspira del bordado japonés 

Lo que más me inspira del bordado japonés en Madrid es su capacidad para evolucionar sin perder su esencia. Desde patrones tradicionales como las hojas del cáñamo hasta reinterpretaciones contemporáneas, el Sashiko se adapta a nuevos contextos manteniendo su carga simbólica. 

Este equilibrio entre tradición e innovación es justo lo que intento transmitir en cada taller de diseño textil que organizo. No se trata solo de aprender una técnica, sino de vivir una experiencia. Por eso, además del conocimiento práctico, siempre busco crear un ambiente de cuidado, atención y respeto por los ritmos individuales. El bordado japonés no es solo una práctica: es una herramienta para reconectar con una forma más pausada y consciente de habitar el mundo. 

Si quieres descubrir esta técnica ancestral en un entorno cuidado y cercano, te invito a seguir nuestro trabajo en Instagram o apuntarte a uno de nuestros talleres. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *