Cómo nació mi taller de alpargatas
Cuando comencé a explorar el mundo de la artesanía textil, nunca imaginé que las alpargatas se convertirían en una de mis piezas favoritas para enseñar y reinterpretar. Pero fue inevitable. Su sencillez, su historia, su conexión con lo popular y lo funcional me atraparon. Por eso, en el estudio de Teresa Entretejidos, decidí incluir el taller de alpargatas como una de las experiencias creativas clave dentro de mi propuesta formativa.
Este taller reúne muchas de las cosas que me definen: el respeto por los oficios tradicionales, el diseño consciente, la experimentación con color y forma, y la satisfacción de crear algo útil con las propias manos. Aquí no solo aprendemos una técnica, también conectamos con una forma de hacer más pausada, sostenible y significativa.
Qué hacemos en el taller
En el taller de alpargatas, cada participante diseña y confecciona su propio par desde la base. Comenzamos trabajando con las suelas, eligiendo tejidos, trazando patrones sencillos y combinando materiales con libertad. Lo importante es que el proceso se adapte a ti, no al revés.
Durante la sesión, comparto trucos que he ido aprendiendo con el tiempo: cómo ajustar la tensión del hilo, cómo hacer que queden cómodas desde el primer uso, cómo reforzar las costuras sin que pierdan ligereza. Pero también hablo del origen de esta pieza, de cómo ha evolucionado y de lo valioso que es conservar este tipo de saberes.
Uno de los momentos que más disfruto es cuando, al final del taller, cada persona se prueba sus alpargatas. Ver sus expresiones de asombro, orgullo y alegría es uno de los motivos por los que sigo ofreciendo este espacio una y otra vez.
Un taller abierto a todos los niveles
No necesitas conocimientos previos para apuntarte al taller de alpargatas. Lo he diseñado para que cualquier persona pueda disfrutarlo: quienes nunca han cosido, quienes quieren mejorar su técnica, o quienes simplemente quieren vivir una experiencia creativa distinta. Además, si ya has participado antes, puedes acceder al nivel avanzado y beneficiarte de un descuento especial para seguir creando nuevas combinaciones.
Como en el resto de mis talleres creativos, el ambiente es relajado, cercano y participativo. A lo largo de las horas de trabajo compartimos conversaciones, risas, ideas… y eso convierte cada edición del taller en algo único.
Artesanía sostenible desde lo cotidiano
Las alpargatas son una pieza de diseño ancestral y funcional. Por eso, incluirlas en mi línea de artesanía sostenible es una forma de volver al origen sin renunciar al presente. Trabajo con materiales naturales, tejidos recuperados, restos de otras producciones… y propongo crear desde lo que tenemos a mano, con una mirada abierta y curiosa.
Este taller no es solo un curso: es una invitación a pensar en el calzado de otra manera. A preguntarnos por la procedencia de lo que llevamos, por cómo se hace, por qué cuesta lo que cuesta. Crear tus propias alpargatas te cambia la forma de pisar, en todos los sentidos.
Una experiencia creativa desde Madrid
El taller de alpargatas lo imparto en mi estudio en la zona del Retiro, en Madrid. Es un lugar luminoso, lleno de telas, suelas, hilos y herramientas donde se respira calma y ganas de crear. Este espacio no es solo mi lugar de trabajo, también es un punto de encuentro donde nacen proyectos, se intercambian ideas y se construye comunidad.
Madrid es la ciudad desde la que diseño, bordo y enseño. Y me parece importante que quienes viven aquí tengan acceso a propuestas diferentes, conectadas con los oficios y alejadas del consumo acelerado. Si te apetece vivir una experiencia creativa auténtica y cercana, este taller puede ser una buena puerta de entrada a mi universo textil.
Puedes ver más sobre esta propuesta, fechas y cómo reservar tu plaza en mi web. También comparto el día a día del taller y otros proyectos en mi cuenta de Instagram.